Volunteer Interview: Sabadell, una pequeña gran ciudad

by Alex Holgado

Llegó a España en Julio y, tras dos meses en Málaga, está viviendo en Barcelona.

Melissa Vogt procede de Adelaida, la capital de Australia, y está perfeccionando su español (es hija de madre peruana) al tiempo que colabora con la fundación local SID Moskitia.

En Australia -dice- soy voluntaria de Oxfam y me resulta muy interesante SID Moskitia porque trabaja directamente sobre el terreno y ves los resultados. Sus planes en noviembre: se irá a casa pasando por Inglaterra y Canadá, y luego, a Berlín, para seguir estudiando. ¿El dinero? Trabajo mucho en lo que sea y me ayudan un poco mis padres -afirma-.

melissa
Melissa es casi una viajera compulsiva. Con 23 años ha estado en Japón, EEUU, Perú, Canada, Inglaterra, Holanda, Francia, Italia, Austria, Alemania, Vietnam y España. La razón de tanta salida: progresar interiormente.

Volunteer Interview

Estudiante de Marketing y Relaciones Internacionales. Melissa busca orientar sus conocimientos en la aplicación de programas para el desarrollo de los desfavorecidos.

Equipo de Sid Moskitia en Barcelona
¿Qué hay detrás de tal errancia?

– Me motiva conocer gente y otras culturas, y aprender de su manera de vivir.

– Aunque sea un tópico, en su caso, viajar parece que sí le ha cambiado su perspectiva vital.

– Es cierto, viajo sola desde los 15 años y, hace dos, decidí dedicarme a la cooperación.

¿Qué pasó?

– Fui a Perú y me impactó ver a los niños que venden cosas en las calles de Lima. Comprendí que están atrapados en un círculo vicioso, que no pueden acceder a la educación porque tienen que trabajar, y que sus futuros hijos también seguirán en la calle.

¿Cómo ayudarles? Las fórmulas occidentales no siempre funcionan…

Quizás porque no se trata de ayudarles para que vivan como nosotros, sino para darles herramientas que les den la oportunidad de elegir.

– A menudo no entendemos que, pese a su pobreza, viven más felices que nosotros

– Yo también lo creo así, aunque afirmar esto, como australiana de clase media alta, hace que me sienta mal. Mi madre por su origen humilde, sabe lo que es vivir en condiciones de precariedad y no está en absoluto de acuerdo.

¿Cómo resolver esta contradicción entonces?

– Yo probé vivir sin apenas dinero en Málaga durante un mes para hallar la respuesta.

¿Y…?

– Lo disfruté mucho. Pasas de pensar en lo que necesitas comprar para seguir siendo la imagen que eres a, simplemente, estar y explorar quien eres de verdad.

– Pero usted podía volver a su seguridad cuando quisiera

– Eso lo condiciona todo, es cierto.

– ¿Qué conclusión extraemos entonces?

– Que, hagas lo que hagas, hay que tener siempre presente lo fundamental. Y que la nuestra es una vida muy fácil que puede deslumbrarte. ¡A mi también me encanta ir de compras! (ríe)

– Somos víctimas del triste vacío del materialismo

– Sí, aunque tengo la impresión de que en Australia mucho más que aquí.

¿Qué otras cosas le gustan de Barcelona?

– La mezcla de gentes y culturas. En Europa haces un recorrido de dos horas y todo es diferente.

– Pero Australia es un país de aluvión: hay poblaciones de todas las procedencias.

Sí, pero el modelo es el mismo en todo su inmenso territorio: el estilo de vida del blanco anglosajón.

– ¿Y que impresión le produce Sabadell?

– Me encanta su tranquilidad. Me recuerda a Adelaida, que es una gran ciudad pequeña.

– ¿La echa de menos?

– No me gusta pensar en lo que echo de menos. Aquí puedo hacer muchas de las cosas que allí hago, como ir a la playa o caminar por el campo. ¡Monserrat es un parque magnífico!

¿Qué país le ha dejado huella?

– Vietnam, me impactó la imagen de la bulliciosa Hanoi, a las 5 de la mañana con riadas de gente haciendo tai-chi.


Melissa Vogt
Octubre, 2005
laooora@hotmail.com

 

Share

Comments are closed.